Aprendiendo historia a partir de la escuela
El testimonio de un alumno encabeza este artículo. Ilustra cómo vive la experiencia de entrar en contacto con el patrimonio que conserva...
Competències docents. Respostes saludables
Sabemos que hay acciones que funcionan, queremos disfrutar del trabajo y podemos mejorar, tanto desde el punto de vista individual como c...
Recursos para potenciar complicidades entre familias y centros
La complicidad entre las familias y los centros educativos es clave para el desarrollo integral y el éxito de los adolescentes, pero a me...
Aburrimiento creativo, ¿por qué?
En este artículo de opinión, Miguel Ángel D'Acosta Balbín reflexiona sobre la importancia de dar a nuestros niños y...
Escalera de braquiación
La acción o el efecto de braquiar es una modalidad de locomoción arbórea en la que algunos primates se desplazan balanceán...
El foment de la lectura a través de l’escape room
El siguiente artículo presenta una sesión didáctica con el objetivo de fomentar la lectura de los clásicos en el aula. Par...
Las poblaciones biológicas como conjuntos
Presentamos actividades derivadas de una experiencia con alumnos de 11 años en la que las poblaciones biológicas se vinculan con la teor...
Recursos para el aula: El anfiteatro de Tarraco: virtualizando la historia romana
La actividad planteada se remonta al siglo II d. de C., cuando se construyó el anfiteatro romano de Tarraco, la ciudad clave de la provin...