La música en infantil, primaria y secundaria. ¿Por qué?, ¿para qué?
La música, considerada asignatura "maría"La música. Aquella actividad lúdico-recreativa la práctica de la cual no necesita de un gra...
¿Qué queríamos y qué tenemos? Expectativas generadas por la LOGSE en secundaria
En estos momentos, desde cualquier sector de la comunidad educativa (como por ejemplo los profesores de música) se podrían plantear est...
Algunas voces entre el alumnado
H. A.A la hora de valorar el plan de estudios de la especialidad de educación musical, si únicamente observamos las asignaturas propias...
Interdisciplina. Una óptica abierta para la enseñanza de la música
Breve historiaMuchos años atrás comencé a pensar y luego a investigar sobre la formación de músicos.Mi propia experiencia me llevó ...
Educación musical y cultura: “Bumba meu Boi”
El repertorio cultural siempre ha estado presente, en distinta forma e intensidad, en las actividades de los profesores de música, aunqu...
Contextos de trabajo para la educación musical
La acción didáctica en las clases de educación musical necesita, cada vez más, de nuevas actividades, que estimulen y motiven al alum...
Moros y cristianos en la Comunidad Valenciana
Las fiestas de moros y cristianos son una de las tradiciones más arraigadas en muchas poblaciones de la Comunidad Valenciana. Para encon...
Los materiales pobres enriquecen la música
Hay músicas que se hacen prácticamente con nada, con cualquier cosa, con el primer o más cercano elemento que un "buscasonidos" encuen...