Los problemas locales en el proceso de globalización
Los estudios locales ofrecen una respuesta a las demandas del estudio del entorno próximo, entendido como el espacio vivido y percibido e...
El cervell lector i escriptor: aportacions per a l’aula
¿Cómo aprende el cerebro a leer y a escribir? ¿Hay un periodo crítico? ¿Qué estrategias podemos utilizar en ...
Una educación inclusiva para mejorar los aprendizajes
La incorporación del principio de calidad educativa en los aprendizajes de los alumnos ha puesto a la sociedad mexicana en la necesidad d...
Ensenyar a resumir
El propósito de este trabajo es verificar si la enseñanza explícita de estrategias para realizar un resumen mejora las composicio...
Para qué sirven las TIC
Se plantea una reflexión en torno a la utilidad de las tecnologías de la información y comunicación en educación, a...
Por qué y para qué enseñar Historia
Este capítulo se abordan las finalidades de esta disciplina en la educación, tratando de identificar sus posibilidades formativas en tod...
Estudio de la población española y segoviana desde 1900 hasta la actualidad
La teoría que no tiene práctica no es teoría; la práctica que carece de teoría es rutina. Esta frase, que daba inicio a la segunda p...
Mètode per crear monstres matatòpics (o com lluitar contra els “no sé dibuixar” i “dibuixa i a...