El “quién-qué-cuál” de las fuerzas
MONTANERO, M. y otrosUniversidad de ExtremaduraBadajoz, 1996Se trata de una monografía en la que se propone un método para resolver pro...
Bibliografía: lenguaje y comunicación en ciencias
La siguiente bibliografía es una selección de algunos libros, artículos y monográficos recientes que tratan del tema de la comunicaci...
Trabajar por rincones
La experiencia que se presenta, se ha realizado en el CP El Bruc con niños y niñas de 4 años. El hecho de trabajar por rincones implic...
Datación radiométrica: un modelo sencillo
El concepto de tiempo geológico ha sido destacado reiteradamente como uno de los conocimientos más importantes para el aprendizaje de l...
Un ejemplo bibliográfico de las profundas relaciones ciencia, tecnología y sociedad: Blas Cabre...
Descripción de la propuesta didácticaIntroducciónEl 1 de agosto de 1995, se conmemoró el cincuentenario de la muerte de Blas Cabrera ...
¿Qué idea se tiene de la ciencia desde los modelos didácticos?
IntroducciónEn la actualidad se dispone de distintos marcos conceptuales para describir y modelizar el conocimiento de los profesores y ...
El lenguaje de la química y la enseñanza de las ciencias
El lenguaje de la químicaLa química estudia la estructura y las propiedades de la materia y las relaciones entre estructura y propiedad...
El análisis y la comunicación de experiencias
IntroducciónResulta curioso el hecho de que los profesores y profesoras que llevamos años ligados, de una u otra manera, a procesos de ...