Superhéroes y gravedad: el valor pedagógico de la ficción
El artículo va dirigido a alumnos de secundaria y persigue los siguientes objetivos: Frío y desolación. Las tropas inglesas aguardan, ...
La ciencia de la magia
Es difícil encontrar una persona que, en alguna ocasión, no haya quedado asombrada e impactada por un espectáculo de magia. ¿Por qué...
Proyecto GCE: generadores y correctores de ejercicios
El alumnado de hoy se encuentra ante la problemática del exceso de información, un exceso que es tan nocivo como su carencia; no sabe d...
¿Cómo funciona un circuito eléctrico?
Como medio para la explicación y desarrollo del modelo didáctico incluimos en el mismo la utilización de elementos del aula, de la esc...
¿Qué implica leer en clase de ciencias?
¿Por qué profesores de ciencias se plantean reflexionar en torno a la lectura?La lectura ha sido, y continúa siendo, uno de los recurs...
Taller práctico de mineralogía
A petición del colegio público Gregoria Artacho y el Aula Paleontológica de Cenicero, kutxaEspacio de la Ciencia diseñó y llevó a c...
Materiales en el mundo contemporáneo
No deja de llamarme la atención la facilidad con que utilizamos toda clase de artilugios sin hacernos preguntas sobre cómo funcionan o ...
La era del silicio
Análisis del contenido objeto de enseñanzaSi pretendemos que los jóvenes comprendan el mundo en el que viven es imprescindible plantea...