La química en la ESO
En el año 1990 se aprobaba una nueva ley orgánica que regulaba el sistema educativo español, LOGSE, que ponía fin a la denominada Ley...
Los retos de la enseñanza de la física en el siglo XXI
¿Hay crisis en la enseñanza de la física? ¿Disminuye el número de estudiantes que desean estudiar física? ¿Cuáles son las causas ...
La secuenciación de contenidos de ciencias en la “nueva” ESO
La lectura de la nueva secuenciación de los contenidos de ciencias en la ESO nos devuelve en muchos aspectos al pasado. Es conocida la d...
Física en la secundaria
acercaAvances y problemasLa LOGSE supuso un considerable avance en la enseñanza de las ciencias y de la física en particular. Plantea u...
Las ciencias de la ESO en las comunidades autónomas: una situación variopinta
Cada una de las comunidades autónomas ha elaborado su propio currículo en el que, se supone, incorpora los mínimos que el Real Decreto...
El mol: un concepto evasivo
El mol, la unidad de cantidad de sustancia del Sistema Internacional de Unidades, resulta ser un concepto muy difícil para los estudiant...
Las temáticas transversales en la alfabetización científica
La alfabetización científicaalfabetización científicaAl principio en los estudios sobre la formación científica del conjunto de la ...