Los campos de aprendizaje y la historia del arte
Si bien es cierto que en un horizonte próximo se debería conseguir que todos los centros docentes dispusieron de una o más aulas-labor...
¿El museo como laboratorio? Una radiografía en los inicios del siglo XXI
Una de las particularidades que definen el término laboratorio es el hecho de poder poner en práctica en él determinados experimentos....
Algunas pistas de reflexión desde la educación no formal
versus se desarrolla a lo largo de toda la vidaIgualmente debería decir:"En los centros educativos de inicial y primaria se complementa ...
El taller de historia en el aula
Se ha escrito mucho sobre la necesidad de renovar la didáctica de las ciencias sociales con la incorporación de nuevas estrategias de a...
Laboratorios en geografía e historia
El laboratorio y la escuela han sido dos realidades que siempre han ido parejas. La historia de la didáctica está llena de experimentos...
Las actividades prácticas en las ciencias sociales: ¿utopía o posibilidad?
La idea central de este artículo es demostrar cómo desde la lógica de la planificación educativa en Cataluña la materia o asignatura...
Aula-taller de geografía: objetivo pendiente y oportunidad
Diversificación del espacio en los centros escolaresLa conveniencia de que los centros escolares dispongan de un espacio especial para l...
La ciudad como taller
La ciudad occidental es un espacio polivalente, es un producto social resultado de procesos históricos que han dejado su huella en el pa...