La reforma del bachillerato y de la filosofía en el sistema educativo español
A lo largo de este artículo intentaré desarrollar una doble tesis. En primer lugar que el nuevo sistema educativo español diseñado en...
De la teoría a la práctica: los contenidos y las unidades didácticas en un proyecto curricular
A menudo, en los ámbitos educativos, se identifica el saber académico con el conocimiento teórico y la enseñanza de los profesores en...
El tiempo y el espacio en la didáctica de las ciencias sociales
Cristòfol A. TREPAT;Pilar COMESICE de la Universidad de Barcelona y GRAÓBarcelona, 1998, 192 pp.El tiempo y el espacio son las dos coor...
La filosofía en el bachillerato: el diálogo como objetivo y como método
En primer lugar creo que la filosofía como materia de la ESO y del bachillerato tiene como finalidad importante ayudar a formar ciudadan...
El placer de mirar
Eulàlia BOSCHActarBarcelona, 1998, 272 pp.¿Para qué sirve el arte? ¿Cómo lo utilizamos? ¿Qué enseñamos con las obras de arte? És...
Cine y filosofía
Imágenes y pensamientosCuando elegimos una película por su interés filosófico nos remitimos, la mayoría de las veces, a los temas y ...
Enseñar filosofía en tiempos de reforma: una escuela de sensibilidad
El concepto de didáctica es, en ocasiones, objeto de múltiples sospechas. A veces, éstas parecen fundamentadas, ya que el sentido ordi...
Historia y economía: interrelaciones desde una perspectiva didáctica
La integración de la economía en el nuevo bachillerato LOGSEes una importante novedad en el sistema educativo español. Su presencia, d...