Percepción y didáctica del comentario de arte
Los problemas del comentarioEl comentario de obras se ha convertido en una parte fundamental de la asignatura de historia del arte. Pero,...
Tutoría entre iguales, la diversidad en positivo
Aprendizaje entre iguales: cooperar para aprenderHace ya tiempo que sabemos que los alumnos pueden actuar como mediadores. Es decir, pued...
Empleo de WebQuest para la elaboración de vídeos científicos en geografía (4.º de la ESO)
Empieza a estar bastante generalizada la idea de que al hablar de las TIC's y la escuela lo primero que hay que tener claro es que hay qu...
Los contenidos actitudinales en la enseñanza de la historia del arte
Las actitudes no se transmiten, se adoptanParece oportuno suponer que una actitud no se adquiere por memorización, como puede suceder co...
¿Está cambiando el clima de la Tierra?
¿Está cambiando el clima de la Tierra? Formulada así, esta pregunta tiene una clara respuesta: el clima de nuestro planeta, igual que ...
“Software” de generación de recursos educativos para el área de ciencias sociales
Cada vez es más amplia la nómina de recursos informáticos educativos, las bibliotecas y colecciones indexadas de recursos y las inicia...
¿Son las energías alternativas la solución del futuro?
ciencia para el mundo contemporáneo Ciencia, cultura científica y participación social Aunque aún predomina esa visión clásica en q...
La voz del artista, el silencio de la obra y el relato de la exposición
El objetivo del presente artículo es continuar avanzando en una idea que había sido expuesta anteriormente en un trabajo publicado (Cal...