Los trabajos prácticos diez años más tarde
Antecedentes Hace unos años realicé en la revista Alambique (Nieda, 1994) algunas reflexiones a propósito de los trabajos prácticos d...
La educación ambiental en el aula: pensamiento crítico y uso de conceptos científicos
La educación ambiental en 2006: ¿hemos progresado?La educación ambiental tiene más visibilidad pública en este momento que hace vein...
La independencia de Colombia en los manuales escolares de enseñanza media
AntecedentesEn 1960 se conmemoró el Sesquicentenario de la Independencia de Colombia con una gran eclosión de publicaciones aupadas por...
“Alambique” 1996-2006. ¿Cómo progresa el profesorado al investigar problemas prácticos relacio...
Hace diez años empezábamos nuestro artículo con una idea y un ánimo que seguimos manteniendo:Investigar directamente el pensamiento e...
Resolución de problemas
(n. 5) Desde los trabajos de Polya (1945) se han venido realizando estudios sobre la enseñanza de la resolución de problemas, inicialme...
Las nuevas tecnologías en las clases de ciencias sociales del siglo XXI
Esta situación es muy habitual en otros aspectos de nuestra vida actual. Tenemos soluciones técnicas para problemas que a veces ni siqu...
Contenidos procedimentales: ¿algo que sólo suena a LOGSE?
¿Qué dijimos entonces y qué nos parece ahora?Hace unos años publiqué mi primer trabajo en Alambique. Se trataba de "Reflexiones para...
Aproximación a la arqueología: un ejemplo de interpretación del hecho científico
La interpretación, como metodología para la enseñanza-aprendizaje del patrimonio, fue definida (Tilden, 1957) por los profesionales de...