La educación ambiental en el aula: pensamiento crítico y uso de conceptos científicos
La educación ambiental en 2006: ¿hemos progresado?La educación ambiental tiene más visibilidad pública en este momento que hace vein...
“Alambique” 1996-2006. ¿Cómo progresa el profesorado al investigar problemas prácticos relacio...
Hace diez años empezábamos nuestro artículo con una idea y un ánimo que seguimos manteniendo:Investigar directamente el pensamiento e...
Los países iberoamericanos en la enseñanza española de la historia: investigaciones sobre su p...
Características básicas del proyecto de investigaciónLa presente investigación se enmarca dentro de las actividades desarrolladas por...
Las nuevas tecnologías en las clases de ciencias sociales del siglo XXI
Esta situación es muy habitual en otros aspectos de nuestra vida actual. Tenemos soluciones técnicas para problemas que a veces ni siqu...
Yogur “versus” yogur pasteurizado
La alfabetización científica es uno de los objetivos clave de la educación. La interpretamos como un hecho cultural que hace más libr...
Aproximación a la arqueología: un ejemplo de interpretación del hecho científico
La interpretación, como metodología para la enseñanza-aprendizaje del patrimonio, fue definida (Tilden, 1957) por los profesionales de...
Conmemoraciones y conocimiento histórico
¿Tienen las conmemoraciones, más o menos oficiales, alguna utilidad para acrecentar el conocimiento histórico y facilitar su divulgaci...
La enseñanza de la historia para la construcción nacional de Argentina (1853-1955)
"La historia contribuye a mantener la memoria colectiva, imprescindible para la subsistencia de toda colectividad". Esta cita de Julio Va...