Las nuevas tecnologías en las clases de ciencias sociales del siglo XXI
Esta situación es muy habitual en otros aspectos de nuestra vida actual. Tenemos soluciones técnicas para problemas que a veces ni siqu...
Aproximación a la arqueología: un ejemplo de interpretación del hecho científico
La interpretación, como metodología para la enseñanza-aprendizaje del patrimonio, fue definida (Tilden, 1957) por los profesionales de...
La enseñanza de la historia para la construcción nacional de Argentina (1853-1955)
"La historia contribuye a mantener la memoria colectiva, imprescindible para la subsistencia de toda colectividad". Esta cita de Julio Va...
Con nuestra aportación pretendemos animar a la realización de un análisis más riguroso de la situación actual, a un debate social y ...
La independencia en los textos escolares peruanos en el 2004
Hay momentos o temas en la historia que necesariamente nos remiten a la concepción de nosotros mismos en tanto sujetos de una identidad ...
Pasado, presente y ¿futuro? de los libros de texto
Han transcurrido 10 años desde que escribiéramos un artículo en esta revista titulado "Los trabajos prácticos de óptica geométrica ...
Los países iberoamericanos en la enseñanza española de la historia: investigaciones sobre su p...
Características básicas del proyecto de investigaciónLa presente investigación se enmarca dentro de las actividades desarrolladas por...
Yogur “versus” yogur pasteurizado
La alfabetización científica es uno de los objetivos clave de la educación. La interpretamos como un hecho cultural que hace más libr...