La evolución. Programación de aula: ¿qué queremos conseguir?
Los propósitos del trabajo en el aulaConsideramos que es prioritario, en el desarrollo de cualquier tema, ayudar y enseñar al alumnado ...
La investigación en archivo: Pautas y propuestas para la escuela secundaria
Una historia como substitutivo de la formación del espíritu nacionalLa enseñanza de la historia ha presentado siempre diversos problem...
Investigación en enseñanza de las ciencias
¿Está justificado el esfuerzo que se está llevando a cabo en investigación?Una de las críticas que se escuchan con frecuencia en el ...
El papel del patrimonio en la construcción de la identidad europea. Ante un reto educativo
Europa: ¿Una entidad de contornos geográficos e históricos definidos?leif motiv, euroL'Europe entre projet polítique et objet scolair...
Evolución de la actividad del área de didáctica de las ciencias de la Universidad de Santiago
La relación entre investigación educativa y práctica educativa es compleja. Algunos aspectos que permiten intensificar esta relación ...
Archivos digitales: las tecnologías de la información al servicio de la didáctica de las cienc...
La informatización integral de los archivos en el Estado español se planteó seriamente en la década de los 90. Hasta entonces, la inf...
Enseñar y aprender en una estructura problematizada
La estructura de temas y cursos en una enseñanza que busca promover el cambio conceptual, epistemológico y la implicación actitudinalq...
“El huevo loco”: Introducción a la metodología científica
La imagen de la ciencia como un proceso de descubrimiento de leyes que la naturaleza esconde, sigue hoy vigente en numerosas clases de lo...