Influencia del lenguaje afirmativo-negativo en el uso de conectores lógicos
y, ó, no, y, ó, no, y, ó, óy, ó, noy, ó, y, óó, óLa presencia de la negación en el razonamiento inferencial cuando se plantean ...
La calculadora como una herramienta heurística
Las siguientes páginas están basadas en un estudio largo y extenso sobre métodos de solución. Este tipo de estudio, llamado heurísti...
Razonamientos geométricos de alto nivel y actividades predemostrativas con alumnos y alumnas de ...
Comprender y Mejorar son dos propósitos universales en toda investigación científica y, en particular de la investigación en didácti...
Un estudio sobre los esquemas de prueba en el alumnado de primer curso de bachillerato
La demostración matemática ha despertado mucho interés en la última quincena y, desde la didáctica de la matemática, numerosos inve...
Los hijos en las cabezas de sus padres: ideas, expectativas y actitudes
La expresión "unos padres y su hijo" evoca ante todo la imagen física de un cuerpo infantil junto a unos cuerpos adultos, y la imagen d...
El ciclo 0-3. Las aulas de 2 años. Educación infantil
Colección "Materiales Curriculares". Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. Vitoria, 1999.Resulta difícil encontrar publ...
Por aquí no
¿Qué debe ser la educación infantil? ¿Qué relación ha de tener con los sucesivos tramos educativos? ¿Qué centros responden adecua...
Evaluar los rincones: una práctica para mejorar la calidad en las aulas de educación infantil
¿Qué se entiende por rincones?Con el concepto de "metodología por rincones" sucede como con tantos otros conceptos educativos (por eje...