Experiencia de formación en centro para la incorporación del diseño universal para el aprendizaje

201020221666272662.jpeg

Antonio Márquez Ordóñez

El presente artículo recoge, de una forma simplificada, todo el proceso seguido en una experiencia de formación en un centro educativo en el que se ha trabajado para la incorporación de las estrategias del diseño universal para el aprendizaje (DUA) en los documentos del centro para, desde aquí, pasar a la acción en las aulas.

Vista parcial de piernas de niños sentados con botas de agua de diferentes colores y estampados

[Imagen: Depositphotos]

La puesta en práctica del DUA es un proceso que requiere que todos los estamentos del centro se involucren y definan una línea clara de actuación. Una línea que debe impregnar todas las medidas del centro educativo.

Así nos lo transmite el Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria, en su artículo 5, dedicado a los Principios Generales, se nos dice que «las medidas organizativas, metodológicas y curriculares que se adopten a tal fin se regirán por los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje».

Por ello, debemos entender que la aplicación del DUA no es una metodología, ni un modelo curricular, ni siquiera una medida ordinaria o específica para atender a la diversidad, sino que debe impregnar toda medida organizativa, metodológica o curricular que se adopte en el centro.

El presente artículo de reflexión sobre la práctica se basa en la experiencia de un trabajo de formación en un colegio de educación infantil y primaria realizado por el equipo formador de Aula Desigual y que pretende servir de modelo replicable a cualquier centro educativo que quiera avanzar en esta línea.

Acciones a nivel de centro

El objetivo principal consistía en que el DUA estuviese presente en sus diseños didácticos pero entendiendo que todos los diseños didácticos llevan implícitas barreras a la participación y que debemos intentar localizar esas barreras para tratar de minimizarlas o eliminarlas, facilitando así la participación de todo el alumnado.

Desde esta perspectiva, el proceso no es algo aislado que ocurre de puertas para adentro del aula, sino que debe considerarse como un proceso colectivo en el que todos los actores del centro educativo deben estar inmersos.

Al ser un proceso colaborativo, Aula Desigual propuso al centro un espacio de reflexión compartida en el que la incorporación del DUA fuese comprendida y asumida por el propio claustro.

Solo abordando su tratamiento de forma colegiada y consensuada, se podría garantizar que todas las decisiones adoptadas fuesen recogidas en el Plan de Atención a la Diversidad. De este modo se lograría que la incorporación del DUA se convirtiese en una acción conjunta aprobada por el claustro en su totalidad.

Pero para llevar a término este proceso se siguieron una serie de fases que pretendían que las decisiones adoptadas tuviesen la entidad suficiente para ser consideradas como algo identitario del centro.

Fases para la incorporación del DUA

Fase 1. Acciones formativas

En primer lugar, el claustro debía conocer qué es el DUA. No es posible reflexionar sobre las formas de incorporarlo en sus diseños didácticos si antes no se tiene una idea clara de qué es, para qué sirve y cómo se puede aplicar. Por ello, el equipo directivo y el equipo de Aula Desigual diseñaron un itinerario formativo en el que el claustro se comprometía a recibir esta formación. La formación se centró en la necesidad de aplicarlo en las aulas para mejorar la participación de todo el alumnado diverso, a través de la detección y minimización de barreras para la participación. Antes de planificar este itinerario formativo, se llevó a cabo una primera sesión interna en la que el equipo directivo explicó la importancia de trabajar en este aspecto, no solo por la acuciante necesidad de dar respuesta a sus aulas cada vez más diversas, sino porque se trataba de un «mandato» normativo que se debía cumplir y que no sabían cómo hacerlo.

Fase 2. Elaboración de una actividad sin barreras aplicando estrategias DUA

A partir de aquí se propuso la elaboración de una actividad extraída de una de las situaciones de aprendizaje que aún estaban por llevarse al aula. Decidimos que la dualización de la actividad fuese un trabajo colaborativo elaborado por el equipo docente de cada ciclo. De esta forma, se les emplazó a elegir un curso determinado, una situación de aprendizaje de las que restaban por dar y la selección de una actividad en la que había de centrarse en la búsqueda de barreras (cuadro 1).

Actividad: Descripción de la actividad sin aplicar DUA
Temporalización:
Detección de barreras de alta probabilidad de la actividad (PREDICCIÓN):
Barreras detectadas en la presentación de la información Barreras detectadas en las posibilidades del alumnado de presentar la información Barreras detectadas en las formas de implicar y motivar al alumnado

Cuadro 1. Detección de barreras

A partir de las barreras detectadas, el claustro debía seleccionar una serie de estrategias para aplicar, todas ellas basadas en las orientaciones que ofrecen los puntos de verificación del DUA contando con la guía y supervisión del equipo formador.

Para digitalizar este proceso, se les ofreció la oportunidad de hacerlo siguiendo una plantilla Genially (imagen 1) que ya ofrecía estas opciones fácilmente incorporables.

Imagen de una plantilla Genyally y acceso a un QR

Imagen 1. Primera pantalla y acceso a la plantilla Pack DUA básico de Aula Desigual

Una vez diseñada la actividad en la que se aplicaron las estrategias DUA destinadas a minimizar las barreras detectadas, el equipo docente debía hacer una memoria descriptiva (cuadro 2) de su implantación en el aula.


Chequeo de la eficacia del trabajo realizado en relación con la participación del alumnado
Grado de participación del alumnado (M – R – B):
Observaciones:

Cuadro 2. Memoria descriptiva

Fase 3. Definición de los cambios esperados

Esta fase estuvo diseñada para que el claustro respondiese a la pregunta: ¿Por qué y para qué queremos aplicar el DUA?

La práctica reflexiva se convirtió en la herramienta con la que el claustro realizó un proceso de diálogo para la reflexión y la acción. Según Brookfield (2017), la práctica reflexiva es un proceso crítico mediante el cual los profesionales evalúan y cuestionan sus propias acciones, decisiones y suposiciones para mejorar continuamente su práctica. Para ello hubo que poner al profesorado ante una actitud abierta a la autocrítica, susceptible de recibir el feedback de nuestros formadores, dispuesto a basarse en las bases teóricas del DUA y capaz de reflexionar sobre sus propias acciones en el aula.

Para facilitar este proceso de autovaloración y determinar en qué momento se encuentra el centro en relación con barreras que podían estar presentes en sus diseños de las situaciones de aprendizaje de las diferentes áreas o materias, se les propuso trabajar con la herramienta Plan de Educación Inclusiva en tu Aula (PEIA) (imagen 2) elaborada por Aula Desigual para Down España y a la que se puede acceder a través del código QR de la imagen 2. Esta herramienta ofrece la posibilidad de analizar las respuestas ofrecidas por todos los docentes de un mismo centro, convirtiéndose así en una inmejorable fuente de información para conocer desde dónde partimos. Además, ofrece orientaciones para la mejora de los aspectos en los que aparecieron mayores barreras.

 

Imagen de un QR

Imagen 2. Código QR de acceso a www.aulainclusiva.es

A partir de aquí, se emplazó a cada equipo de ciclo a que reflexionase sobre cuáles son los cambios que esperan que se produzcan en el centro tras la incorporación del DUA. Esa definición de cambios esperados la formularon desde el conocimiento que habían acumulado en la formación inicial, desde la delimitación de la situación actual como punto de partida extraída de las conclusiones de la herramienta PEIA, y desde la reflexión sobre las acciones que tendrían que poner en práctica para hacerlo realidad. Los cambios esperados debían responder al porqué y al cómo se producirían esos cambios. Por tanto, los cambios esperados se convierten en una definición de retos que se esperan superar para lograr mejorar los procesos de atención a la diversidad. Estos se convertirían en los futuros objetivos que incorporar en el plan de atención a la diversidad, una vez comprobada su eficacia para transformar la escuela.

Fase 4. Planificación de acciones para conseguir los cambios esperados

En este paso, el equipo directivo recogió todas las propuestas desarrolladas por los diferentes equipos de ciclo y, en función de los cambios esperados, se desarrollaron una serie de acciones concretas siguiendo la siguiente secuencia:

  • Paso 1: Definición de barreras de alta frecuencia que suelen aparecer en cada área curricular de manera reiterada y que provocan dificultades en un sector del alumnado para completar con éxito las tareas propuestas. En este caso, a través de dinámicas de autoevaluación docente, se emplazó a cada docente a que fuese capaz de delimitar esas barreras para las áreas en las que impartía docencia. Una vez recogidas todas las aportaciones, se puso el foco en aquellas que se repetían con mayor frecuencia.
  • Paso 2: Búsqueda de estrategias DUA para minimizar las barreras de alta frecuencia en el centro. Se trataba de realizar una búsqueda de soluciones efectivas que fuesen capaces de universalizar las actividades más habituales minimizando aquellas barreras que el claustro había coincidido en que su aparición se producía de manera reincidente en las diferentes áreas curriculares. Poner a disposición del claustro esas estrategias suponía darles la oportunidad de rediseñar sus planteamientos didácticos para que llevasen el menor número de barreras posible. Para ello se les ofreció el Genially elaborado por Aula Desigual (imagen 3), en el que se habían delimitado una serie de barreras y sus respectivas estrategias clasificadas siguiendo los puntos de verificación del DUA.


  • Imagen de la tabla donde aparecen los ítems de Barreras DUA junto con el enlace a través del código QR

    Imagen 3. Barreras DUA y acceso a través del código QR

  • Paso 3. Definir un acuerdo de mínimos aprobado en claustro y concretado en cada equipo de ciclo (cuadro 3). Se trataba de definir claramente qué estrategias basadas en DUA estaban dispuestos a aplicar, de manera sistemática, todos los docentes del ciclo para abordar las barreras más típicas y frecuentes. Esto serviría de punto de partida para acumular experiencias que ayudasen a cada docente a aplicar, progresivamente, nuevas estrategias DUA en sus diseños didácticos. Se trataba, por tanto, de un compromiso expreso de obligado cumplimiento por los docentes implicados en el proceso. En este paso fue muy importante aclarar que cuando hablamos de mínimos, son mínimos, metas realistas que se puedan llevar a la práctica como punto de partida. Hubo que reducir propuestas que nos parecieron muy complejas y difícilmente factibles.
Relación de barreras de mayor frecuencia detectadas a nivel de centro
Barreras que condicionan el compromiso Barreras que condicionan la representación de la información Barreras que condicionan la expresión del aprendizaje
Decisiones a nivel de centro sobre las estrategias mínimas a llevar a cabo para minimizarlas
Acuerdo de mínimos para favorecer el compromiso Acuerdo de mínimos para favorecer la representación Acuerdo de mínimos para favorecer la expresión
Matizaciones al ciclo Matizaciones al ciclo Matizaciones al ciclo

Cuadro 3. Acuerdo de mínimos

Fase 5. Incorporación de los objetivos y acuerdos de mínimos al Plan de Atención a la Diversidad

En este último paso, se instó al claustro a redactar, tanto los objetivos que se pretendían alcanzar con la incorporación del DUA en sus diseños didácticos, como los acuerdos de mínimos por ciclo para que fuesen incluidos en el Plan de Atención a la Diversidad del Centro. Se trataba de otorgar legitimidad a estas acciones, al ser aprobadas y recogidas en un documento oficial del centro, a la vez que se convertía en un modelo de proyección de futuro, en el que las acciones implementadas durante la formación en centros no quedasen como una mera experiencia pasajera. Además, se propuso al equipo directivo que estableciese un proceso planificado de ejecución de los mínimos para ser incluidos en todos los documentos programáticos del centro para que sirviesen de referente al claustro a la hora de diseñar sus situaciones de aprendizaje.

Nuestra experiencia en formación en centros ha sido muy positiva siguiendo esta dinámica de trabajo con una línea principal basada en la práctica reflexiva y la acción educativa.

Esperamos que sirva de inspiración para iniciar procesos que lleven a la incorporación del DUA a las aulas.

Referencias y enlaces web

Aula Desigual (mayo de 2023). Plan de educación inclusiva en tu aula. https://www.aulainclusiva.es/

Barreras DUA. https://view.genially.com/65dc5031100f640014ab8e17/horizontal-infographic-review-barreras-y-estrategias-dua

— Pack DUA básico de Aula Desigual. https://view.genially.com/6490390d2ac5e00011bfffd4/presentation-pack-dua-basico-n-intermedio-23

Brookfield, S. (2017). Becoming a critically reflective teacher. Jossey-Bass Inc.,U.S.

Hemos hablado de:
  • Escuela inclusiva.
  • Personalización de los aprendizajes.
  • Atención a la diversidad y NEE.
Autoría

Antonio Márquez Ordóñez

Aula Desigual

tizonkaska@gmail.com

Este artículo fue recibido por Graó el mes de mayo de 2024 y aceptado el mes de junio de 2024 para su publicación.