Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Introducción: Redes para la inclusión social y educativa: conceptualización, investigación y experiencias
Este artículo ofrece un acercamiento reflexivo y analítico sobre las bases conceptuales y epistemológicas que comparten cuatro investigaciones en desarrollo. Los estudios coinciden en su interés por comprender y promover proyectos de indagación y mejora desarrollados por diversas redes y equipos con una clara finalidad inclusiva. El trabajo sostiene la necesidad de revisar críticamente las bases desde las que se piensa y se proyecta la investigación, que aborda procesos de inclusión y toma postura por un modelo de investigación participativa, basado en la construcción compartida de aportaciones de actores, disciplinas y fuentes de conocimiento diversos.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Notas del equipo coordinador: Investigando sobre la creación de redes para la inclusión desde un enfoque inclusivo: una revisión crítica
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
La mejora del apoyo y refuerzo educativo con voluntariado mediante redes socioeducativas
Durante la emergencia sanitaria producida por la COVID19 en este año 2020 se ha hecho evidente la importancia de la labor comunitaria para dar respuesta a las necesidades sociales. Una expresión de dicha labor pueden ser los programas y proyectos de apoyo y refuerzo educativo donde voluntarias y voluntarios acompañan y crean espacios de descanso, socialización y aprendizaje. Este capítulo se centra en el caso de Guipúzcoa y en la labor del voluntariado de la UPV/EHU, Cruz Roja Juventud y Hazi eta Ikasi. Sus programas de refuerzo escolar acompañan cada curso académico a más de 400 niñas, niños y adolescentes de entre 6 y 16 años dos días por semana. El análisis de estos proyectos revela las oportunidades que presentan la colaboración y el trabajo en red para la sostenibilidad y el alcance de los mismos y, en especial, para mejorar las competencias académicas del alumnado y su bienestar. Una mayor corresponsabilidad entre agentes socioeducativos, comunidad y familia, hará posible afrontar mejor la presente crisis socioeconómica.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Redes de trabajo para la creación de un servicio de apoyo entre iguales
Las personas con enfermedad mental son un grupo vulnerable y excluido socialmente. La articulación de redes de trabajo aumenta su participación y la información colectiva. A través del trabajo en red se pretende dar respuestas efectivas a la complejidad de las problemáticas sociales. El apoyo, la coordinación y la sinergia de colectivos e instituciones es un reto inexcusable para lograr objetivos comunes. El trabajo en red implica el aprendizaje cooperativo, la adaptación a realidades concretas y el trabajo efectivo. Esta investigación tiene como objetivo describir una propuesta de trabajo en red entre entidades sociales para personas con enfermedad mental. La idea surge tras la implementación de ¡ACOMPÁÑAME!, un programa de formación para personas con problemas de salud mental que participan en entidades sociales. La satisfacción mostrada por los compañeros y compañeras de apoyo (personas formadas) y la demanda de más formación nos lleva a plantear el trabajo en red. Se proponen reuniones mensuales: a) con los compañeros y compañeras de apoyo y b) con representantes de las entidades y las personas de apoyo. Siempre con la colaboración de personal de investigación de la Universidad de Burgos. Este trabajo en red fomentará los acercamientos y los proyectos compartidos, así como el desarrollo de capacidades individuales.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Mosaico de sonidos: un proyecto para la inclusión a través de la música
El proyecto Mosaico de sonidos surgió de la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas (AEOS), y contó con la alianza de Plena inclusión España y la Fundación BBVA. Los protagonistas de este proyecto fueron personas con discapacidad intelectual y del desarrollo (DID). Estas personas realizaron diferentes creaciones artísticas y las insertaron en el cuento musical que vertebró el proyecto Mosaico de sonidos: La flor más grande del mundo, obra compuesta por Emilio Aragón con texto de José Saramago. Participaron 14 orquestas, 8 federaciones de Plena inclusión y 228 personas con DID. Los objetivos del proyecto estuvieron encaminados, por un lado, a avanzar en la construcción de una sociedad justa e inclusiva, a partir de alianzas sostenibles entre agentes que comparten valores, además de incidir en la transformación de las orquestas sinfónicas como agentes sociales constructivos. Por otro lado, la intención fue promover los derechos e igualdad de oportunidades, generar espacios de participación y apoyos para personas con discapacidad intelectual y del desarrollo. En esta comunicación se hace un análisis documental (prensa escrita, programas de mano, material audiovisual) y una interpretación de los testimonios de algunos participantes en el proyecto.
La música enriquece al ser humano por medio del sonido, del ritmo y de las virtudes propias de la melodía y la armonía; eleva el nivel cultural por la noble belleza que se desprende de las obras de arte, reconforta y alegra al oyente, al ejecutante y al compositor. La música favorece el impulso de la vida interior y apela a las principales facultades humanas: la voluntad, la sensibilidad, el amor, la inteligencia y la imaginación creadora. Por todo ello, la música es considerada casi unánimemente como un factor cultural indispensable. Willems (1984, p. 2).
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
La construcción de redes sociales y de amistad. Un instrumento para diseñar buenas prácticas de apoyo a las personas con discapacidad intelectual
Las relaciones interpersonales significativas son esenciales para desarrollar y gestionar una red social de apoyo y están intrínsecamente relacionadas con la participación y la inclusión social. La investigación internacional muestra que las personas con discapacidad intelectual suelen experimentar dificultades en la construcción y mantenimiento de relaciones interpersonales y, por tanto, en el establecimiento de redes sociales que puedan apoyarlas en los procesos de inclusión. Este capítulo presenta un «Marco de calidad para las buenas prácticas de apoyo a la construcción de redes sociales», instrumento que tiene por objeto facilitar la identificación, el análisis, el diseño y la evaluación de prácticas de apoyo a la construcción y gestión de redes sociales. Este instrumento, que ha sido sometido a un proceso de validación a través de grupos de discusión con profesionales del ámbito educativo escolar y profesionales que trabajan en organizaciones que ofrecen servicios a personas adultas con discapacidad, consta de cinco áreas: persona con discapacidad, persona sin discapacidad, familia, organización y comunidad; cada una con subáreas y principios de actuación orientados a facilitar el diseño y evaluación de prácticas de apoyo a la construcción de redes sociales de personas con discapacidad intelectual.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Inclusión social y educativa de mujeres mineras en situación de vulnerabilidad en el departamento de Bocayá (Colombia)
En este capítulo se presenta el estudio de caso de la Asociación de Mujeres Mineras Emprendedoras (compuesta por mujeres mineras de carbón y alfareras extractoras de arcillas) en Boyacá (Colombia). Nace en 2017 por impulso de la ONG ARM (Minería Responsable) y el apoyo del Fondo Canadiense para Iniciativas locales y la Fundación Ayuda, que tiene como objetivo promover la equidad de género y el respeto a los derechos de las mujeres en el sector minero. La experiencia de trabajo colaborativo entre diferentes agentes ofrece ciertos resultados que inciden en una mejora de la inclusión social y comunitaria de estas, así como de su educación. Se observa también una mejora en la autoestima y reconocimiento como sujetos de derechos en las mujeres. Además, la creación de redes de apoyo y solidaridad entre mujeres, en empleo, apoyo psicosocial, denuncia y prevención y discriminación en el entorno laboral minero. Así mismo, se ha dado un desarrollo de mecanismos de prevención e identificación de discriminación y violencias de género respecto a acoso sexual y discriminación salarial. Y, por último, la conformación de la asociación, donde cristalizan valores y principios de la economía social y solidaria (ESS), como actor que representa los intereses de las mujeres frente a autoridades locales y gremios empresariales.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Experiencias etnográficas en torno a redes informales de inclusión tras catástrofes naturales
Las catástrofes naturales tienen un profundo impacto en el seno de las sociedades donde estas suceden, ya que cambian de raíz las estructuras sociales existentes y consecuentemente provocan situaciones de vulnerabilidad que afectan a diversos colectivos (Feixa y Ferrándiz, 2005). Más allá de los daños materiales que sufren las infraestructuras más básicas y los hogares, una de las peores consecuencias suele ser la suspensión de la normalidad social y la desaparición de los entramados institucionales que ofrecen seguridad y estabilidad a las personas. El presente trabajo examina desde una perspectiva etnográfica y un trabajo de campo participante diversos procesos de inclusión social de colectivos vulnerables impulsados por una serie de redes informales de ayuda, que surgieron en la región de Kumamoto tras el terrible terremoto de 2016. Se analizan, pues, las redes de inclusión y el rol de la población civil en el proceso de recuperación de la región. Al analizar y describir los desafíos sociales y culturales a los que se enfrentan a diario ciertos colectivos en riesgo de exclusión, podemos comprender y abordar mejor el fenómeno de la estigmatización y marginación social para poder así avanzar hacia propuestas y metodologías que garanticen la inclusión social de todas las personas.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
¿Cómo se sienten en el instituto? La pertenencia escolar a prueba
En este estudio se presenta una variable importante en los procesos de desenganche escolar: el sentido de pertenencia. El enganche y el sentido de pertenencia escolar son factores de prevención de los temidos abandono y fracaso escolar que asolan nuestro sistema educativo. De esta forma, se presenta un trabajo de corte mixto con dos estudios, uno extensivo y otro intensivo. El objetivo del estudio extensivo es conocer el sentido de pertenencia escolar de los estudiantes del segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria de los institutos públicos de la ciudad de Pontevedra. El objetivo del estudio intensivo, basado en un estudio de caso con un único centro educativo, es conocer en profundidad la situación de pertenencia del centro y elaborar propuestas de mejora de índole participativo. Los resultados del estudio extensivo muestran unos sentimientos generales positivos hacia los centros, y los resultados del estudio intensivo corroboran los datos del extensivo y muestran mejoras por realizar en los centros en instalaciones y recursos, metodología, normas y organización y funcionamiento.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Abuso sexual contra la infancia: Creando una red de prevención e inclusión para las víctimas entre el profesorado
Hoy en día tres de cada diez menores sufren abusos sexuales; sin embargo, existe muy poca formación sobre la problemática y menos aún redes de prevención y apoyo. Ante ello, esta experiencia relata cómo se creó la primera formación pública y acreditada para el profesorado sobre abuso sexual contra la infancia con el fin de incorporar ese profesorado a una red multidisciplinar de profesionales. La asociación Gure Sarea junto con un grupo de docentes de la UPV/EHU presentó la propuesta de formación sobre abuso sexual contra la infancia (AScI) a la convocatoria Plan Prest_Gara, de Formación Continua del Profesorado en el curso 2018-2019. Este curso se les fue concedido y se llevó a cabo siguiendo la estructura y características de los Blended Learning. Las formadoras del curso tomaron el rol de guía, impulsando la reflexión y el debate en la plataforma y en las sesiones presenciales. Se concluye que esta formación es necesaria para la prevención, detección y acompañamiento de las víctimas, ya que la mayoría de los que participaron manifestó haber tenido que lidiar con casos de AScI en su recorrido profesional. Asimismo, se defiende que formar a una gran parte del profesorado promovería la creación de una red de ayuda y contención.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Redes de sociabilidad en la cultura digital: cocreación de ambientes formativos inclusivos a partir del proyecto Conexión Escuela-Mundo
Este capítulo busca promover la discusión de aspectos vinculados al campo teórico de la cultura digital, sus posibilidades de organización y el intercambio de conocimientos, saberes y culturas entre profesores y alumnos. Su foco de investigación es reflexionar si existe (y cómo se da) la apropiación de los espacios híbridos de las redes de sociabilidad en la escuela desde la perspectiva de la constitución de ambientes de formación inclusivos. El contexto de este estudio es el proyecto Conexión Escuela-Mundo (Conexão Escola-Mundo), en el que participan universidades y escuelas de Brasil, España e Italia. La metodología de intervención seleccionada es comprendida desde la perspectiva artística del término, materializada por medio de la escucha sensible y la participación horizontalizada, además de la colaboración, coautoría y libertad. Los datos fueron producidos por medio de registros en diarios de campo, fotografías, grabaciones y transcripciones. Los resultados señalan: a) un vacío en los debates sobre los derechos humanos equivalente a la voluntad de los estudiantes para discutir temas vinculados con este campo de interés; b) que redes de sociabilidad, promotoras de la inclusión social y educativa de jóvenes estudiantes, se fortalecen en el proceso; y c) que ambientes formativos pueden ser cocreados como espacios híbridos de sociabilidad y formación para alumnos y profesores.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Universidad y escuela unidas a través de la lectura y el aprendizaje-servicio: Un proyecto inclusivo
A continuación, se presenta un proyecto de aprendizaje-servicio desarrollado con el alumnado matriculado en la asignatura Me´todos de Lectura y Escritura del grado de logopedia de la Universidad de Oviedo. El objetivo principal del proyecto es el desarrollo, por parte del alumnado universitario, de un proyecto inclusivo que redunde en el beneficio del alumnado escolarizado en educación infantil y primeros cursos de educación primaria en centros escolares de Asturias. La metodología empleada es el aprendizaje-servicio, «enredando» al alumnado universitario con un equipo de orientación educativa de la zona que pretende desarrollar en sus centros una propuesta inclusiva para reducir los refuerzos escolares fuera del aula de alumnado con dificultades de lectoescritura. Para ello, el equipo de orientación considera precisa la elaboración de un material que facilite el desarrollo de la propuesta en los centros escolares. Es entonces cuando el papel del alumnado universitario cobra sentido, ya que elabora el material a la par que estudia la problemática escolar. Los resultados obtenidos son multidimensionales, abarcando tanto el aprendizaje académico y social del alumnado universitario como el establecimiento de lazos entre la universidad y la escuela.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Evaluación del proyecto de investigación participativa «En conexión» desde la visión de sus protagonistas
Presentamos parte de la evaluación de un proyecto denominado «En conexión», que fue realizado durante el curso 2018-2019 en la localidad de Dos Hermanas (Sevilla) destinado a conectar a estudiantes de distintos niveles educativos (primaria y secundaria) con personas que habían tenido trayectorias educativas singulares. El objetivo fundamental era abordar la problemática del desenganche y abandono escolar. Partimos de la creación de un grupo interinstitucional, que después de reflexionar e investigar sobre los factores, orígenes, características del desenganche escolar y un análisis de la realidad educativa local, pusimos en marcha un proyecto colaborativo titulado «En conexión». Tras describir brevemente las fases del mismo, nos centramos en el proceso de evaluación llevado a cabo antes, durante y después de su implantación, con objeto de valorar su eficacia y aprender de la experiencia para futuras actuaciones. Para ello se utilizan instrumentos de recogida de datos cualitativos y cuantitativos, que ofrecen visiones desde las voces de los diferentes participantes y permiten una evaluación participativa. Los resultados son positivos en cuanto a la valoración que recibe el proyecto por parte del alumnado y del grupo interinstitucional. Como conclusión general podemos destacar la necesidad de abordar el desenganche escolar desde un trabajo en red y la ventaja de desarrollar proyectos innovadores inclusivos.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
PISEC: Programa de Intervención Socio-Educativa Cocurricular: Respondiendo a la diversidad del alumnado desde un enfoque inclusivo e integral
Un Programa de Intervención Socio-Educativa Cocurricular (PISEC) es un programa de prevención universal que complementa la labor que se realiza desde la escuela, articulándose en el proyecto educativo de centro como un recurso para sus equipos docentes y otros programas y servicios propios de la comunidad. Su metodología se nutre fundamentalmente del aprendizaje de servicio, las comunidades de aprendizaje y el paradigma de ciudad educadora. Para su implementación es clave el educador y la educadora cocurricular, profesional que, estratégica y operativamente, se integra en el Departamento de Orientación y cuyas tareas y funciones se ordenan en intervención socioeducativa, coordinación cocurricular y formación. Para evaluar los resultados de este programa, se han pasado cuestionarios de autopercepción a diferentes grupos de alumnado y se ha recogido la valoración de los equipos docentes y directivos referentes de los PISEC implementados en cinco centros de Vitoria-Gasteiz durante los cursos 2017-2018, 2018-2019 y 2019-2020: IES Federico Baraibar, Ikastola Abetxuko, CEIP San Ignacio, CEIP Santa María de Vitoria y CEIP Miguel de Cervantes.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Comunidades virtuales: la mirada universal del aprendizaje
Entre los retos actuales de la educación se encuentra el derecho de accesibilidad universal a la misma, lo cual implica una revisión de los modelos de desarrollo del proceso de ensen~anza-aprendizaje. En este sentido, las comunidades virtuales en abierto permiten ampliar la mirada educativa y poner en valor los saberes compartidos, dando cabida a las alfabetizaciones múltiples y poniendo en valor el diseño universal de aprendizaje. Mediante este capítulo, se pretende dar a conocer los resultados obtenidos tras la investigación de la comunidad virtual de aprendizaje de un encuentro formativo masivo abierto sobre Sistematización digital realizado del 19 de marzo al 5 de abril de 2019 en el que participaron 130 docentes de Euskadi y Latinoamérica. Respecto a la metodología de investigación, además de hacer un seguimiento observacional con registro de la dinámica de la comunidad, se realizó´ un recuento de los productos entregables y se pasó´ un cuestionario de satisfacción al término de la misma. Las conclusiones resaltan que prácticamente la totalidad de las personas participantes perciben la comunidad virtual como un espacio acogedor y de crecimiento exponencial del conocimiento, de fácil acceso a los contenidos y adecuado para el aporte de nuevas ideas.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Apuntes para el desarrollo del trabajo en red en los servicios socioeducativos en el ámbito local
La realidad de la atención desde los servicios sociales a lo largo del tiempo ha hecho visible la necesidad de la participación de diferentes agentes para garantizar la respuesta a las personas en el territorio. Por su parte, se ha desplegado una cultura de corresponsabilidad a la hora de la intervención y de la consecución de los logros que se persiguen en la mejora de las condiciones de vida de la ciudadanía. Este artículo pretende aportar unas consideraciones y recomendaciones que, a partir de la experiencia en la intervención en el ámbito municipal y, para ello, en la generación de redes, son propuestas y ordenadas con la idea de favorecer el desarrollo del trabajo en red. Las relaciones coordinadas, ya sean para la intervención con las personas a través de sus planes individuales, como para el trabajo comunitario, son básicas y, en este capítulo, se exponen algunas claves para contribuir a su eficacia en el primer caso, y estrategias que garanticen su desarrollo en el segundo.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
El liderazgo en la investigación participativa para la generación de redes de innovación para la inclusión
Este trabajo quiere responder al interrogante de cómo debe ser la comunicación y el liderazgo en procesos de investigación participativa. Para ello, estudia cómo se ha gestionado el liderazgo en una investigación participativa llevada a cabo en un proyecto desarrollado en el País Vasco sobre redes de innovación para la inclusión socioeducativa de la infancia en situación de vulnerabilidad. Se han analizado, con relación al liderazgo, los diferentes debates metodológicos y decisiones que se han tomado en este proceso, tanto por parte del equipo investigador de la universidad como por parte del equipo global, posibilitando desvelar algunas claves, dificultades y retos a la hora de liderar este tipo de proyectos de investigación.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
La radio comunitaria: una manera participativa e inclusiva de acercar la escuela a la comunidad
La iniciativa que presentamos se enmarca dentro de un proyecto I+D+I del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación orientada a los retos de la sociedad, titulado «Redes de innovación para la inclusión educativa y social: infancia vulnerable» (EDU2015-68617-C4-2-R) (MINECO/FEDER, UE). La finalidad de este capítulo es mostrar la radio comunitaria como una estrategia inclusiva y participativa, centrándonos en el bloque de escuela-familia-comunidad, lo que permite acercar la realidad escolar a la comunidad a través de la creación de una red colaborativa para la organización del propio bloque temático. Basándonos en una metodología participativa hemos podido identificar aquellos aspectos organizativos que han potenciado el carácter inclusivo y participativo del proyecto, así como aquellos que lo han dificultado. En definitiva, la radio comunitaria supone una estrategia útil para crear redes de inclusión social y educativa, en este caso entre alumnado, profesorado, familias y diversos agentes comunitarios.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Ocio, acción sociocultural y cohesión social. El caso del barrio de Abusu (Vizcaya)
En este trabajo, mediante una investigación evaluativa-participativa de carácter mixto, se analiza la correlación entre actividades de ocio y acción sociocultural y la cohesión social en el barrio de Abusu de la ciudad de Bilbao y Arrigorriaga (Vizcaya). En concreto se trata de uno de los cuatro barrios de Barcelona y Bilbao estudiados como casos en el proyecto I+D+I titulado «Ocio, Acción Sociocultural y Cohesión Social» (EDU2014-57212-R). En el trabajo de campo realizado en 2016 se llevaron a cabo 9 entrevistas semiestructuradas con personas significativas del barrio y 4 con profesionales de diferentes entidades socioculturales del territorio. También se realizaron dos entrevistas y un grupo de discusión con participantes en actividades socioculturales y dos historias de vida con exparticipantes en estas actividades. A su vez se realizaron 100 cuestionarios a vecinos y vecinas del barrio, así como 76 a participantes en actividades socioculturales. Los resultados del análisis plantean que existen muchos y diferentes recursos socioeducativos que favorecen la cohesión social, donde hay gran un abanico de posibilidades para la participación y la inclusión en el territorio. También esta investigación pone en valor el papel del liderazgo en la creación y generación de redes socioeducativas que puede tener la escuela en un territorio.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
El trabajo en red: más allá de una estrategia de coordinación profesional
Este capítulo presenta los resultados de una investigación realizada en Castell-Platja d’Aro (Girona) centrada en el análisis del trabajo en red desarrollado en el municipio. Se trata de un modelo de trabajo que los agentes sociales que lo llevan a cabo denominan relacional-vincular y que se ha configurado a partir de los principios de la pedagogía social comunitaria. Con el objetivo de analizar los efectos de este modelo, se ha realizado una investigación evaluativa, de carácter participativo, en la que se evaluaron seis programas (Espacios familiares y pequeña infancia, Programa de adolescencia, Aula de adultos, Programa de acogida y convivencia, Programa de Prevención y bienestar de las personas mayores y Comisión para la promoción de la convivencia), que tenían una trayectoria de al menos 15 años en la aplicación del modelo relacional-vincular. El capítulo pone el foco en los resultados relacionados con los efectos del trabajo en red sobre los procesos de inclusión social. Los efectos que los profesionales destacan hacen referencia a la mejora de la coordinación de los servicios del municipio y a la adaptación de estos a las necesidades de la ciudadanía, así como, también, al desarrollo de actuaciones preventivas para la mejora de la cohesión social de la comunidad. Por otro lado, el análisis de la percepción de los participantes en los diversos programas permite afirmar que este modelo de trabajo facilita la atención centrada en la persona y una mayor implicación y corresponsabilidad de los participantes.
Ofrece aportaciones teórico-prácticas para cualquier persona que trabaje tanto en el tercer sector privado o social, administraciones, universidades, y tenga interés en la generación de redes para la inclusión social y educativa.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Ofrece aportaciones teórico-prácticas para cualquier persona que trabaje tanto en el tercer sector privado o social, administraciones, universidades, y tenga interés en la generación de redes para la inclusión social y educativa.