Personalizar las preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Siempre activa

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No hay cookies para mostrar.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No hay cookies para mostrar.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No hay cookies para mostrar.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No hay cookies para mostrar.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No hay cookies para mostrar.

Amor y educación

GRAÓ 0-6: Tu espacio de referencia en Educación Infantil - Número: 59 (enero 23)

ISBN / EAN : 1577-5615

17,99 IVA incluido

Producto digital sin gastos de envío

Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Información del contenido

Resumen

El diálogo que enmarca el tema de este monográfico nos proporciona una variedad de miradas sobre el amor y la educación que nos lleva a poder pasear por dimensiones muy variadas, de personas que son referentes en educación infantil (Montse Antón, Vicenç Arnaiz, M.a Carmen Díez, Carme Thió, Alfredo Hoyuelos y Carles Capdevila, moderando). El compendio de experiencias de diferentes escuelas (0-3 y 3-6) que pensando en el tema “Amor y educación” nos expresan a través de documentación su vivencia nos ayuda a completar un monográfico que nos parece muy rico y potente.

¿Y por qué este tema?

Hoy día sabemos que la vida humana ha podido ir evolucionando, como animales mamíferos que somos, gracias al AMOR. Como nos dice Maturana: “Somos animales mamíferos que dependemos del amor”. Esta importante afirmación nos hace pensar que la educación en general, pero todavía más en los primeros años de vida, no puede darse sin este gran concepto, tan difícil de definir pero imprescindible para nuestra supervivencia.No es casual el hecho de nacer tan dependientes del entorno. Necesitamos que nos alimenten, nos muevan, nos cambien, nos mezan… Por tanto, que nos toquen, nos miren, nos reconozcan, nos hablen… En definitiva, que nos hagan visibles, a los ojos de los demás y a nuestros propios ojos. Por tanto, es el afecto, el cariño incondicional lo que permite que nos acepten tal como somos, lo que nos ayuda a cubrir esas necesidades primarias al mismo tiempo que nos transmite sentimientos, creencias, valores, emociones… cultura.resilienciaLos retos que nos plantea un momento histórico como el que estamos viviendo, en el que parece que todo cuanto hay bajo nuestros pies tiembla, en el que incluso aquellas estructuras que parecían invariables, inamovibles, dan la vuelta, no nos permite continuar proponiendo una educación, y por tanto una escuela, a partir de mitos que la realidad de cada día nos dice que ya no nos sirven.Por tanto, vemos que necesitamos:– Confiar en la fuerza de la vida, a partir del amor. Como nos dicen Mauricio y Rebeca Will, la vida está programada para salir adelante a pesar de todo. Esta confianza nos ha de poder ayudar a respetar lo que tenemos y lo que necesitamos (a nivel físico, emocional, cognitivo…), por encima de lo que desearíamos tener o ser. En su definición del amor como “aceptación de lo absurdo del otro” nos damos a reflexionar sobre esta capacidad que necesitamos de respeto profundo hacia uno mismo y hacia los demás.– Recuperar un tiempo humanamente posible para la evolución. La especie humana es la que tiene la infancia más larga a nivel evolutivo, y existen razones para ello: la complejidad de nuestro cerebro y las condiciones necesarias para ir aglutinando la biología y la cultura, a partir del ingrediente esencial -el afecto-, no son tarea fácil. Requieren tiempo. Ese tiempo que nos brinda la posibilidad de rectificar, de probar, de equivocarnos, de aprender haciendo y deshaciendo. Tiempo para jugar con el mundo, con uno mismo, con los demás, sin esperar un rendimiento, un objetivo, un resultado previsto. Los niños no es necesario que produzcan, no deberían formar parte de las cuotas de producción del mundo laboral. No deberían “trabajar” (criticamos al tercer mundo cuando vemos el abuso del trabajo infantil, y muchos niños oyen cada día, en casa y en la escuela, “hasta que no acabes de trabajar, no puedes ir a jugar”.— , ble

Autores

Montserrat Antón i Rosera, Vicenç Arnaiz Sancho, Montserrat Blasi, Carles Capdevila Llovera, Vicenç de Febrer Olives, M. Carmen Díez Navarro, Editorial Barcanova S.A., Navi Farrera Ginesta, M. Carmen Hernández Udiño, Imma Homar Martí, Alfredo Hoyuelos Planillo, Alba Illa Pera, Montserrat Iñiguez Teruel, Xabier Iturbe Gabikagojeaskoa, Carlos Llanos Casanovas, Eva Martínez Pardo, Montserrat Núñez de Arenas, Esteve Orriols i Sendra, Sílvia Palou Vicens, Meritxell Piazuelo Marroquin, Laura Puigdollers Galemí, Redacción, Guiomar Romero Sala, Neus Sánchez Romero, Muntsa Sans March, Maria Sayés, Josep Sivilla Bosch, Carme Thió de Pol, Francesco Tonucci, Montse Villoldo Pujol, Fátima Ziluaga

Palabras clave