Personalizar las preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Siempre activa

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No hay cookies para mostrar.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No hay cookies para mostrar.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No hay cookies para mostrar.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No hay cookies para mostrar.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No hay cookies para mostrar.

ARTE E HISTORIA DEL ARTE EN LAS AULA

Revista Íber - Número: 49 (julio 06)

ISBN / EAN : 1133-9810

4,99 IVA incluido

Producto digital sin gastos de envío

Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

La recepción del arte.

Son escasísimas las disciplinas académicas que se plantean la recepción de sus mensajes por parte de las personas, y menos aún, aquellas en las que se han elaborado reflexiones explícitas al respecto. Sin embargo, en el caso del arte, desde antiguo, se vio la necesidad de conocer qué ocurre con ese receptor. Los estudios sobre la recepción del arte han cobrado peso en las últimas décadas, obteniendo gran relevancia tanto en el desarrollo de la propia historia del arte, como en sus aplicaciones, entre ellas al contexto educativo. El presente artículo revisa las principales aportaciones sobre la recepción artística, a la base de las propuestas de renovación de la enseñanza del arte de los últimos años.

Información del contenido

Autores

Marcelo Borrelli, Roser Calaf Masachs, María Jesús Candau Chacón, Carmen Fernández García, Olaia Fontal Merillas, Fundació La Caixa, Roser Juanola i Terradellas, Sonia Lara Ros, Ignacio Martín Jiménez, José Ignacio Mir Montes, Marita Navarro Casanoves, Francisco Eduardo Navia Bueno, Enrique Orobiogoikoetxea, Ediciones Paidós, Elena Pol Méndez, Joaquim Prats Cuevas, Charo Repáraz Abaitua, Cristòfol-A. Trepat Carbonell, Rafael Valls Montés

Colecciones

Revista Íber

Palabras clave

revista