Personalizar las preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Siempre activa

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No hay cookies para mostrar.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No hay cookies para mostrar.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No hay cookies para mostrar.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No hay cookies para mostrar.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No hay cookies para mostrar.

EL JUEGO COMO INSTRUMENTO EDUCATIVO

GRAÓ 6-12: Tu espacio de referencia en Educación Primaria - Número: 52 (julio 96)

3,00 IVA incluido

Producto digital sin gastos de envío

Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Espacios de juego: la autonomía y la identidad en educación infantil.

Los niños y las niñas son felices jugando y, eso, por sí solo, ya sería suficiente para pensar en incluir el juego en el proyecto educativo, porque ser feliz es algo más que una excusa: es una necesidad; y en la educación infantil hay que atender a las necesidades relacionadas con la vida de los niños y las niñas. Jugar es participar de una situación interpersonal en la que se articulan de forma espontánea la expresividad, la emoción, la comunicación y la actividad inteligente.

Información del contenido

Autores

M Isabel Adán León, Lourdes Aparicio Agreda, Margarita Arenzana Pérez, Gregorio J. Cabrera Déniz, Margarita Cadena Calderó, Antonieta Carbonell Roura, Dolors Corominas Causa, Joaquim Domènech Bagué, Gloria Domínguez Chillón, M.Luisa Domínguez de Reboiras, Francisco José Felipe Riguera, MARINA FELIU CALAFELL, Fco. José Fernández Álvarez, Aurelio J. Fernández García, Alex Fitó, Joaquín Franco Guerrero, M. Teresa Gómez Masdevall, Cesar Gorraiz, Rosa M. Guitart Aced, Teresa Huguet Comelles, Ángel Liceras Ruiz, José L. Linaza Iglesias, Toni López, Rafaela Lorenzo Gómez, M. Teresa Lozano Alcobendas, Imma Marin Santiago, Josefa Martín Sosa, Virginia Martínez de León, Anna Meseguer Sala, M. Carmen Munilla, Carme Nadal, Amalia Ortega Rodas, Rosario Ortega Ruiz, Assen Porras Masallé, Rafael Antonio Ruiz Maillo, Vicent Tirado Bausá, Amparo Tomé González, Elisenda Valero Baya, Joan Carles Xart i Cortada, Blanca Razkin

Palabras clave

revista