Personalizar las preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Siempre activa

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No hay cookies para mostrar.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No hay cookies para mostrar.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No hay cookies para mostrar.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No hay cookies para mostrar.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No hay cookies para mostrar.

LA EDUCACION DEL CUERPO

GRAÓ 6-12: Tu espacio de referencia en Educación Primaria - Número: 23 (febrero 94)

3,00 IVA incluido

Producto digital sin gastos de envío

Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

"Llegó con tres heridas: la del amor, la de la muerte, la de la vida"

No sólo por los libros, sino también a través de mi experiencia, he podido constatar el enorme interés que en los niños de 4 a 6 años suscitan temas ""trascendentes"": la muerte, la vida, el poder, el amor... El deseo de saber sobre estos asuntos está siempre actuando en el substrato de sus juegos, de su incipiente socialización y de su aprendizaje, de tal modo que con cualquier excusa sale a la superficie, a modo de pregunta, de temor o de actuación práctica. El egocentrismo, característica principal de ese momento evolutivo, impregna todo lo que vive el niño, y así va abriéndose paso a la etapa siguiente cargado de soluciones mágicas, confundido entre la realidad y la fantasía, dando algún manotazo a lo realista... y con bastante miedo. La dificultad primordial de este período estriba en la no aceptación del sufrimiento, de la desaparición, de cualquier cosa que interrumpa la marcha triunfal del deseo hacia el placer total. Deseo que es motor de su energía y de su impulso natural hacia el saber. Renunciar al placer a cambio de la realidad desconocida que implica el crecimiento es algo casi imposible de asumir para un niño de esta edad. Y así se ven sus tanteos hacia el conocimiento y sus retrocesos hacia lo mágico, sus pasos adelante en el saber, y sus pasos atrás... ""para no saberlo"".

Información del contenido