Personalizar las preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Siempre activa

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No hay cookies para mostrar.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No hay cookies para mostrar.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No hay cookies para mostrar.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No hay cookies para mostrar.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No hay cookies para mostrar.

La enseñanza de las ciencias en Europa

Revista Alambique - Número: 31 (marzo 02)

ISBN / EAN : 1133-9837

4,99 IVA incluido

Producto digital sin gastos de envío

Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

La enseñanza de las ciencias en secundaria en Europa: Francia, Bélgica, Italia, Alemania y España.

El presente artículo muestra una aproximación a las características másmportantes de los currículums de ciencias en la etapa secundaria de los sistemas educativos de cinco países europeos: Francia, Bélgica, España,talia y Alemania. En él se describen y analizan distintos aspectos de la estructura del currículum de ciencias: las asignaturas ofrecidas, las horas de clases por semana, la optatividad, el enfoque y las condiciones en que se desarrollan las actividades experimentales y las prácticas de laboratorio, la renovación de los libros de texto y de los recursos didácticos, así como los cambios en la formaciónnicial del profesorado de ciencias y los problemas surgidos en los procesos de reforma que están teniendo lugar en cada uno de esos países.

Información del contenido

Autores

Agustín Adúriz-Bravo, Ugo Besson, Aureli Caamaño Ros, Josep Corominas Viñas, Adolf Cortel Ortuño, Ottheinrich Düll, Albrecht Düntsch Osir, J. Furnémont, Cécile Goffaux, Grupo Eurenerg, Jacques Lega, J. Maurel, Raymonde Mouton-Lejeune, Silvia Pugliese Jona, Bernard Ralle, Rosana Sanchís Rubio, Monique Schwob, Rita Serafini, J. Tinnes, Laurence Viennot, Jean-Pol Vigneron

Palabras clave

revista