Personalizar las preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Siempre activa

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No hay cookies para mostrar.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No hay cookies para mostrar.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No hay cookies para mostrar.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No hay cookies para mostrar.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No hay cookies para mostrar.

PROCEDIMIENTOS EN MATEMATICAS

Revista Uno - Número: 3 (enero 95)

4,99 IVA incluido

Producto digital sin gastos de envío

Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Presentación de la monografía: Los procedimientos en el diseño de la LOGSE.

El término procedimiento aparece en nuestro panorama didáctico, con el significado que actualmente se le da, en el diseño de los nuevos programas que acompañan a la progresivamplantación de la LOGSE. En este artículo,ntroductorio al monográfico, se plantea, en primer lugar, elntento de categorizar de la forma lo más precisa y simple posible este nuevo término. Para pasar a continuación anterpretar lo que la aparición de este nuevo término puede suponer para una reforma de la educación matemática tal y como se supone que semparte de forma mayoritaria en la actualidad. Se subrayan las posibilidades que aparecen, unidas a la nueva situación, de multiplicar y diversificar los aprendizajes y de las consiguientes mejoras de todo tipo que seguramente se derivarán de esta situación.

Información del contenido

Autores

Modesto Arrieta Illarramendi, Eliseo Borrás Veses, Mª del Carmen Chamorro Plaza, Marta Civil Sirera, M. Dolores Eraso Erro, Candelaria Espinel Febles, Antonio Estepa Castro, Jesús M.ª Goñi Zabala, José Antonio Mora Sánchez, Inés Sanz Lerma

Colecciones

Revista Uno