Contenidos procedimentales: ¿algo que sólo suena a LOGSE?
¿Qué dijimos entonces y qué nos parece ahora?Hace unos años publiqué mi primer trabajo en Alambique. Se trataba de "Reflexiones para...
Pensée historienne et aprentissage de l’histoire
El espacio disponible en esta reseña sólo permite dar cuenta muy superficialmente de una obra tan compleja y profunda, tanto en el ámb...
La enseñanza de la historia para la construcción nacional de Argentina (1853-1955)
"La historia contribuye a mantener la memoria colectiva, imprescindible para la subsistencia de toda colectividad". Esta cita de Julio Va...
La evaluación como proceso de autorregulación: diez años después
A la memoria de Jaume JorbaEl éxito en los aprendizajes se juega en la detección y regulación continua de los errores y dificultades d...
Con nuestra aportación pretendemos animar a la realización de un análisis más riguroso de la situación actual, a un debate social y ...
Relación entre la historia y la filosofía de las ciencias II
Ha pasado algún tiempo (3.650 días, 10 años o 0,1 siglo, como nos parezca mejor) desde que se publicó el primer artículo sobre relac...