Las ciencias de la naturaleza en la ESO. Una visión desde Cataluña
Situación previa a la implantación de las nuevas enseñanzasEn Cataluña (como acaso ha ocurrido en otras zonas de España), el períod...
Las ciencias en la ESO: una mirada particular
En 1984 entré como asesora técnica en el MEC para trabajar en la Reforma, pensando que podía aportar algo de mis experiencias de aula ...
La construcción de la noción de interacción
Noción de interacciónEl bolígrafo es atraído por la Tierra y ésta, a su vez, por el bolígrafo. La planta depende del suelo y el sue...
Las excursiones escolares y la interdisciplinariedad en ciencias sociales: Alejandro de Tudela
Pestalozzi y la nueva ciencia pedagógicaEmiliostatusLa asimilación de las nuevas metodologías en EspañaEspaña incorporó más tardí...
Los volcanes: un enfoque sistémico de un tema clásico
En los programas de ciencias naturales, en los documentales televisivos o en las noticias de los distintos medios de comunicación, los v...
De la acción a distancia al campo
Hasta mediados del siglo XIX, la fuerza que obra entre los cuerpos cargados se consideraba como una interacción directa e instantánea e...
Museos virtuales como recursos para el área de ciencias sociales
¿Un qué..? Un museo virtualCibercultura, ciberespacio, cibercafé, ciberciudad, cibernauta, ciberpunk, etcétera. Desde hace algún tie...
Trabajando sobre el paisaje de Urdaibai
Urdaibai: nuestro escenario de trabajoEn el Golfo de Bizkaia, al abrigo del cabo Matxitxako, Urdaibai se extiende a lo largo de 22.000 ha...