Impugnar el concepto de población activa en la enseñanza de la geografía
La finalidad de este artículo es mostrar cómo el actual currículum de geografía no responde a la realidad de los alumnos, ...
La gestió i la convivència del claustre a l’educació secundària
La calidad de la convivencia del profesorado repercute en el clima del centro y directamente en las aulas. El equipo directivo, además de...
Danza a la carta
Este artículo recoge una experiencia en la que se integra la formación en danza afro-contemporánea, la licenciatura en danza y la...
Taller de escritura: el proceso de escribir una carta
El equipo de maestros y maestras de la escuela La Marina de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) ha ido evolucionando en torno a la conc...
¿Volver a la escuela o abrir las puertas a ella?
El objeto de este artículo es delinear claves para el tratamiento en clase del tema «la producción del conocimiento históri...
Podem superar la segregació vocacional?
Diseñar e implementar programas de orientación académica y profesional es fundamental en los centros educativos, pero que estos a...
El confinamiento: una oportunidad de trabajo internivel en educación física
A partir de las necesidades del alumnado durante el periodo de confinamiento, se generó el proyecto «Quédate en casa, pero mu&eacu...
¿Y si nos atrevemos a cambiar? El programa Escuelas + Sostenibles de Barcelona
El programa Barcelona Escuelas + Sostenibles (E+S) es heredero de la Agenda 21 de Barcelona, una iniciativa dirigida a los centros educat...