Análisis y herramientas coeducativas: respuestas con perspectiva de género a los retos contemporáneos
Análisis y Estudios / Ediciones universitarias - Número: 65 ()
ISBN / EAN EPUB: 9788419416438
Nota de las editoras: La investigación feminista como herramienta socioeducativa: claves básicas
El cuento y su papel en la construcción de la desigualdad de género en la infancia
Es indudable el papel de los cuentos en la transmisión y formación de valores y estereotipos. Todo lo que se transmita, incluidos los prejuicios y los estereotipos, va a ser recordado; y será muy difícil su olvido.
Educación sexual en la etapa de educación infantil
La educación sexual se entiende como un apéndice de la educación general que proporciona los conocimientos bio-psico-sociales de la sexualidad y que contribuye al desarrollo integral de los infantes. En este capítulo se hace referencia a la relación de la sexualidad con el vínculo de apego generado en la infancia. También se describen someramente las explicaciones de teorías clásicas del desarrollo en relación con el desarrollo de la identidad sexual; y se definen los estereotipos y roles de género que las sociedades tienden a imponer. Finalmente, se ofrece un recorrido por el marco legal educativo en ámbito nacional y autonómico en lo que respecta a lo establecido en dichos documentos para contribuir a generar una educación sexual de calidad en las aulas de educación infantil por parte del profesorado.
Percepciones y vivencias de mujeres vascas racializadas durante su etapa escolar
¡Una carrera de obstáculos! Discursos sobre inequidad educativa en formación superior para las estudiantes de origen inmigrante
El sutil juego del sistema pervierte el desenlace académico de muchas niñas y adolescentes inmigrantes que se han esforzado para integrarse en el sistema educativo, que llegan a las puertas de la universidad (como clivaje transformacional de su proyecto vital) y, en vez de recibir la cortés y obligatoria bienvenida, se encuentran con que tanto el acceso como el proceso formativo se convierten en una carrera de obstáculos. Este artículo tiene como objetivo examinar cómo las mujeres de origen migrante y/o racializadas que habitan la universidad comunican sus experiencias en ella, abordando los significados y las dificultades que enfrentan en su recorrido académico. El método escogido han sido entrevistas semiestructuradas mediante videoconferencias sincrónicas a 11 estudiantes universitarias de origen inmigrante que estudian o han estudiado recientemente por la Universidad del País Vasco. Se ha realizado análisis del discurso y se ha aplicado el prisma del modelo de repertorios interpretativos. Los resultados obtenidos se exponen en 4 repertorios centrales que recogen los discursos sobre los obstáculos de su vida académica. La conclusión que extraemos es que el vínculo entre inmigración y desigualdad socioeducativa interfiere en el acceso universitario. Se plantea la necesidad de desarrollar programas facilitadores del acceso a la universidad, apoyando los sobreesfuerzos que las mujeres inmigrantes deben realizar para poder acceder a niveles de educación superior.
«¿Qué significa hacer algo “como una niña”?» Recursos para trabajar la coeducación en educación física
En este estudio se analiza la campaña de Always «¿Qué significa hacer algo “como una niña”?» porque se recoge la percepción que, niñas y niños, hombres y mujeres, tienen acerca de las actividades físicas femeninas, y cómo las representan mediante el movimiento. De esta forma, se pretende enseñar unos valores basados en el respeto y promover una educación física crítica en contra de la discriminación femenina.
La metodología se basa en el análisis de contenido audiovisual y en el estudio descriptivo de los recursos utilizados en la trama y el desarrollo de la acción. Los resultados demuestran los condicionamientos culturales en mujeres, niños y hombres, que utilizan una secuencia de movimientos débiles y torpes para ridiculizar a las niñas en sus imitaciones. En cambio, las actitudes de las niñas son diferentes. Ellas entienden que hacer algo como una niña significa dar lo mejor de sí, destacando sus fortalezas en las habilidades y destrezas motrices. Entre las conclusiones, cabe destacar que la campaña de concienciación ha conseguido cambiar el comportamiento inicial de las personas participantes, erradicando los estereotipos sexistas, y tiene su aplicación en el área de educación física mediante la enseñanza de los recursos audiovisuales que promueven la coeducación.
Relación entre género, autoconcepto y motivación con el rendimiento académico
Análisis del feminismo en grados masculinizados: grados en ingenierías
El objetivo principal del presente estudio es analizar cómo se representa el feminismo entre el alumnado universitario de entornos masculinizados, como es la Escuela de Ingeniería de Bilbao. La muestra de este estudio estuvo compuesta por 174 estudiantes, 54 mujeres y 118 hombres, con edades comprendidas entre los 18 y 20 años. Para llevarlo a cabo, cada participante debió realizar un ejercicio de asociación libre de palabras donde debían describir qué era para ellos y ellas el feminismo. Para analizar las respuestas se realizó un análisis lexical mediante el método Reinert y a través del software Iramuteq. Los resultados más significativos mostraron que la mayoría del alumnado representa el feminismo como un movimiento que aboga por la igualdad de género y que lucha en contra de la discriminación desde la justicia y desde el respeto a los derechos humanos. También se menciona el feminismo como un movimiento que lucha contra el patriarcado y es representado socialmente por el color morado. En contraste, también se encontró alumnado que representa el feminismo como un movimiento radical el cual persigue la supremacía de la mujer con respecto al hombre.
La EHUagenda 2030 como tractora de la innovación docente. Cinco experiencias docentes ligadas al ODS5 («Igualdad y género»)
La abolición de la prostitución: ¿un avance para la igualdad de género?
¿Qué piensan las mujeres con discapacidad intelectual sobre sus relaciones afectivas? Conocimientos, opiniones y peticiones
El contexto de este trabajo de investigación está marcado por el tabú cultural que suponen las relaciones afectivas de las personas con discapacidad intelectual, así como por la discriminación interseccional que viven las mujeres de este colectivo. Es por eso que este trabajo aboga por investigar la intersección entre la discapacidad intelectual y las relaciones afectivas, a través de las voces de las mujeres con discapacidad intelectual. El objetivo de esta investigación es avanzar en el conocimiento sobre las relaciones afectivas de este colectivo para comprender sus conocimientos, opiniones y demandas, para así, en un futuro, poder plantear apoyos y programas socioeducativos deseados por ellas. Para conseguirlo, se ha partido de la realización de un taller no mixto de diez sesiones sobre las relaciones afectivas, donde se han explorado temas como las relaciones de pareja, los roles de género, el colectivo LGTBI+ o la maternidad, entre otros, para posteriormente realizar un análisis temático. De esta manera se ha podido observar la disposición de las mujeres para tratar estos temas, así como la necesidad de ser escuchadas, creídas y apoyadas.
Inclusión laboral: una percepción pospandemia de COVID-19 en la alta dirección y gerencia empresarial
El impacto que tuvo la pandemia por COVID-19 se vio reflejado en todos los segmentos y mercados del mundo. Identificar y conocer la percepción sobre la inclusión laboral desde un ámbito directivo y gerencial dentro de las organizaciones mexicanas es el objetivo principal del presente proyecto de investigación. Es un estudio descriptivo con un método lógico-deductivo, parte desde la conceptualización de la inclusión laboral hasta la aplicación de un instrumento con dos apartados: el primero para la recolección de los datos sociodemográficos y el segundo integrado por 14 reactivos en escala Likert y dicotómicos enfocados en conocer la situación actual y la percepción de inclusión laboral. La muestra se integró por 61 organizaciones mexicanas ubicadas en Ciudad de México y área conurbada. El resultado obtenido es un marco de referencia que se enfoca en tres dimensiones 1) estructura organizacional, 2) capacitación y 3) liderazgo inclusivo, donde destacan los siguientes hallazgos: se es consciente por parte de la alta dirección y nivel gerencial sobre la importancia de la inclusión laboral, a la par se desconoce sobre el tema y se reporta una falta de capacitación y estructura enfocados en la inclusión. Se considera al liderazgo inclusivo una competencia importante para la reactivación económica de las organizaciones en una época pos-COVID, sin embargo, los encuestados consideran una necesidad inminente de capacitarse en dicha competencia.
Influencia de la COVID-19 en los niveles de práctica de actividad física en mujeres guipuzcoanas
El objetivo del estudio fue evaluar los cambios en la práctica de actividad física (AF) debido a las restricciones por la COVID-19 en la población de mujeres adultas de Guipúzcoa atendiendo a la edad, el tamaño de la población de residencia y la condición de maternidad. Método: 3.595 mujeres adultas (43,5 ± 12,1 años) residentes en Guipúzcoa completaron el cuestionario Gipuzkoa Women’s Physical Activity Questionnaire (GWPAQ). Resultados: algo más de un tercio de las mujeres guipuzcoanas declararon ser inactivas durante marzo de 2021. En general, las restricciones de COVID-19 vigentes generaron cambios en la AF aproximadamente en la mitad de la muestra analizada (47-57%). Las mujeres inactivas, las que tenían más de 25 años, las que vivían en los municipios más grandes y aquellas que eran madres redujeron en mayor medida la práctica de AF durante la pandemia. En cambio, las mujeres activas, las más jóvenes (18-25 años) y las que residían en los municipios más pequeños aumentaron en mayor medida la práctica de AF durante las restricciones por la COVID-19. Conclusiones: sería interesante adoptar nuevas estrategias de promoción de AF para mujeres que han disminuido la práctica de AF debido a las restricciones por la COVID-19.
Percepción de apoyo durante el tiempo de confinamiento de la infancia y la adolescencia en Cataluña
Los derechos de la infancia vulnerable durante la pandemia de la COVID-19. El caso de Bizipoza: una asociación de asociaciones
Esta comunicación trata de interpretar el impacto de la pandemia de la COVID-19 en los menores de la asociación Bizipoza, que antes de la pandemia ya vivían una situación de vulnerabilidad y, por ende, les era necesaria la labor de distintas asociaciones de acción social dedicadas. Para ello, hemos optado una metodología mixta, donde se ha hecho uso tanto de cuestionarios cuantitativos a familias y asociaciones como de entrevistas semiestructuradas a familiares. Los resultados nos muestran que, en general, la situación pandémica menguó aún más los derechos de los niños y niñas y que, por diversas razones, distintos entes públicos y/o asociativos no fueron capaces de dar respuesta a las necesidades de los niños y niñas. Finalmente, se concluye que las medidas anticovid, así como la escasa puesta en marcha de nuevos mecanismos influyeron negativamente en la prosperidad de derechos, bienestar e inclusión de las personas de Bizipoza.
Proyecto intergeneracional SIMUL: retos y aprendizajes en la unión de generaciones en el contexto de la COVID-19
El proyecto intergeneracional SIMUL es una iniciativa del Servicio Administrativo de Educación y Juventud del Cabildo Insular de Tenerife y la Universidad de La Laguna. Su propósito es crear espacios de encuentro entre adolescentes y mayores desde un ámbito socioeducativo y comunitario. El objetivo de este capítulo es exponer la experiencia de la tercera edición de SIMUL (curso 2020-21), enmarcada en el contexto pandémico de la COVID-19, centrándose en los retos y aprendizajes derivados de esta situación. SIMUL se desarrolla en tres fases: formación, planificación y preparación del proyecto, y desarrollo del proyecto. La evaluación de la experiencia fue tanto procesual como final. La evaluación procesual permitió detectar retos y cómo abordarlos. Entre los retos destaca la imposibilidad de juntar físicamente a participantes, las dificultades en el empleo de herramientas TIC para establecer relaciones, el dinamismo de las actividades o las dificultades de captación de participantes mayores. Con todo, los resultados de la evaluación final muestran una alta satisfacción con el proyecto y una disminución de estereotipos edadistas. De esta experiencia se extraen aprendizajes y propuestas de mejora. Así, se afirma la necesidad de que los proyectos socioeducativos, especialmente los intergeneracionales, establezcan relaciones presenciales directas.
Estudiantes tras la pandemia: estrategias para la adaptación a la vida universitaria
Los alumnos y las alumnas que han comenzado su etapa universitaria durante el curso académico 2021/2022 han realizado sus estudios preparatorios (bachillerato) en un entorno caracterizado por la incertidumbre, la educación online y el aislamiento social. Estas circunstancias han tenido numerosas consecuencias psicológicas y educativas en estos jóvenes, entre las que cabe destacar la afectación de los procesos de exploración y compromiso que forman parte del reto psicoevolutivo de la construcción de la identidad que acontece en la adolescencia. Una de las decisiones más importantes para la formación de la identidad es la relativa a la elección de una carrera universitaria. El objetivo de esta investigación es examinar las consecuencias educativas que las limitaciones en los procesos de exploración y compromiso han tenido sobre los alumnos y las alumnas de primer curso de universidad. Para ello, a través de un análisis cualitativo basado en la teoría fundamentada se exploran las principales necesidades que manifiesta un grupo de alumnos del ámbito de las ciencias experimentales en una universidad española. Se encuentran en sus respuestas dos grandes necesidades: gestión del tiempo y motivación. Se concluye con la importancia de salir al encuentro de estas necesidades desde la propiciación de experiencias para los alumnos de búsqueda de sentido.
Información del contenido
Resumen
Hoy en día la sociedad está teniendo que adaptarse a nuevas realidades que se convierten en nuevos retos que la inclusión social y educativa debe enfrentar, ya que buscan superar barreras existentes para crear competencias necesarias en aras de una participación comunitaria plena y empoderada.
En este libro se abordan dos retos: construir una inclusión social y educativa basada en el feminismo y trabajar perspectivas inclusivas en tiempos de pandemia.
Autores
Laura Alonso Martínez, Irati Amunarriz-Iruretagoiena, Asier Arcos-Alonso, Laura Armas Junco, Maitane Arnoso Martínez, Yanahina Bazan Taboada, Maialen Beltran-Arreche, Sara Calvo Gómez, Fernanda Cándida Estéves, Ruth Cayero Alcorta, Andrea Delgado-Castro, Virginia Díaz Gorriti, Maria Dosil-Santamaria, Amaia Eiguren Munitis, Olaia Eizagirre Sagastibeltza, María del Carmen Estévez-Moreira, Leire Etxezarraga Estankona, Patricia Fernández Rotaeche, Uxue Fernández-Lasa, Judit Fullana Noell, Elisabet García Peral, María García-Álvarez, Amaia Garcia-Azpuru, Miriam González Afonso, Nancy S González Olivares, María José Ibáñez Ayuso, Nahia Idoiaga Mondragon, Joana Jaureguizar Albóniga Mayor, Loreto Laín-Pérez, Izarra luvuangu Sedano, Peio Manterola-Pavo, Jon Martin-Etxebeste, Laura Martínez Gutiérrez, Vicente Monleón Oliva, Naiara Ozamiz Etxebarria, Maria Pallisera Díaz, Maitane Picaza Gorrotxategi, Anna Planas-Lladó, Martha Viridiana Regules Mejía, Aintzane Rodríguez-Poza, Estibaliz Romaratezabala Aldasoro, Laura Sánchez Blanco, María del Carmen Trejo Cázares, Carme Trull-Oliva, Oidui Usabiaga Arruabarrena, Javier Yanci Irigoyen, Larraitz Zumeta Sánchez
Etapas
Categorías
Diversidad social/cultural, Diversitat social/cultural, Educació afectiva / sexual, Educació per a la interculturalitat/multiculturalitat, Educació social/Acció comunitària, Educación afectiva / sexual, Educación para la interculturalidad/multiculturalidad, Educación social/Acción comunitaria, Escola inclusiva, Escuela inclusiva, Gènere i educació, Género y educación
Palabras clave
coeducación, COVID-19, educación sexual, feminismo, género, inclusión social